24 Feb. 2025

Cómo la IA puede mejorar la eficiencia en la logística 

 

Los chatbots y otras herramientas potenciadas por inteligencia artificial se han abierto paso en el sector logístico, especialmente desde 2023, año en el que estas aplicaciones despuntaron y comenzaron a emplearse de manera profesional en las empresas. Con el paso del tiempo, se está convirtiendo en una de las tecnologías más disruptivas en la cadena de suministro. De hecho, la IA no solo está presente en la atención al cliente, sino que su integración puede ser mucho más ambiciosa. 

Cómo la IA puede mejorar la eficiencia en la logística 

Con su implementación se pueden conseguir numerosos beneficios. En este artículo vamos a explicarte los principales usos que tiene en la actualidad la IA dentro del sector logístico y que pueden ayudar a pymes y grandes empresas por igual. Y es que, gracias al uso de algoritmos avanzados, las opciones disponibles son muy interesantes. Estas van desde simples herramientas para mejorar la atención a los usuarios a complejos planificadores de rutas para ahorrar combustible y tiempo en el reparto de mercancía. 

Aplicación de la inteligencia artificial en la logística 

La inteligencia artificial se ha convertido en una de las tecnologías disruptivas en la cadena de suministro que más están cambiando para siempre la forma de trabajar de las empresas. Su uso en el sector logístico está muy extendido, sobre todo entre las compañías más grandes, pero incluso las pequeñas empresas pueden aprovechar sus beneficios. De hecho, el abaratamiento de su coste de implantación cada vez está animando a más empresarios a dar este importante paso. Así, en muy poco tiempo, su empleo queda amortizado. 

La gestión de los recursos empresariales, la toma de decisiones y el funcionamiento de la cadena de suministro son mucho más eficaces con estas herramientas. Por tanto, no resulta difícil incrementar la eficiencia operativa con la IA. Y es que su empleo abarca todas las fases de la logística eficiente, desde la planificación de las rutas hasta la entrega de los productos al cliente final. A continuación, vamos a explicar de forma detallada los usos más interesantes de esta tecnología. 

Mejora de la atención al cliente 

Los chatbots son herramientas muy utilizadas desde hace algunos años para facilitar la comunicación de los clientes con las empresas. Sin embargo, hasta ahora estas aplicaciones tenían una utilidad reducida, puesto que basaban sus respuestas en comandos simples con los que habían sido programadas. Ahora, por el contrario, los chatbots cuentan con funciones mucho más avanzadas. Todo gracias a la inteligencia artificial en la logística y a su capacidad de aprendizaje profundo, también conocido como deep learning. 

Así, sus prestaciones se van incrementando con el paso del tiempo, ya que las interacciones con los propios usuarios permiten que su lenguaje cada vez sea más natural. Esta innovación logística impulsada por la IA tiene una importante implicación para la atención al cliente de las empresas del sector, ya que permiten el acceso a la información disponible en los sistemas a estas herramientas y son los propios chatbots quienes comunican cualquier dato relevante a los clientes, todo ello sin intervención humana. 

Optimización de rutas y planificación logística 

Una de las claves de la inteligencia artificial en la logística tiene que ver con el uso de complejos algoritmos que son capaces de llevar a cabo el análisis de datos en tiempo real. Gracias a ellos, el sector logístico puede ganar en tiempo y eficacia, pues la planificación de las rutas ya no es responsabilidad de cada trabajador. Hasta ahora, en muchas pymes eran los conductores de cada vehículo los que tomaban la decisión sobre cómo ordenar sus entregas diarias. 

Para ello, cada uno utilizaba su intuición, basada en muchos casos en la experiencia. Otros negocios preferían dejar este trabajo en manos de un GPS que buscaba la ruta más corta o la que en teoría requiriese menos tiempo para completar el reparto. 

Sin embargo, estos sistemas eran muy poco eficientes en términos energéticos y, sobre todo, de tiempo. Y es que, a pesar de los avances tecnológicos, ningún GPS es capaz de anticiparse a la situación del tráfico. Algunos sí tienen acceso a los datos en tiempo real, pero eso obliga a adaptarse tarde a estas situaciones. 

El reparto diario está sujeto a numerosas variables que van más allá de los kilómetros. Aspectos como el desnivel acumulado o el tráfico previsto pueden ser determinantes en el consumo de combustible. Y lo mismo sucede con el tiempo que se emplea para completar la jornada. 

Gracias a la IA, ahora las rutas se planifican basándose en información en tiempo real sobre el estado de las carreteras, así como en estimaciones futuras del tráfico, con lo que se logra el máximo ahorro energético y de tiempo. 

De esta forma, el reparto es más rápido y económico, ya que se pueden entregar más mercancías en un mismo tiempo. Esta capacidad para anticiparse a los imprevistos y para gestionar la jornada de los empleados dota a la inteligencia artificial en la logística de una gran utilidad, al tiempo que reduce los costes del transporte y los recursos necesarios para realizar la labor. 

Predicción de demanda y gestión de inventario 

Otro trabajo que ahora se delega en estas herramientas es el de predecir la demanda en el futuro. Para ello, la inteligencia artificial hace uso de los datos históricos con los que cuenta cada negocio y los extrapola a los próximos meses. De ese modo, se puede conocer con una gran precisión cuáles van a ser las necesidades de mano de obra para afrontar épocas con mayor nivel de pedidos: Black Friday, Navidad, etc. Así, la optimización logística mediante IA se convierte en una realidad. 

Esta previsión de la demanda futura también resulta muy útil para ajustar los niveles del inventario disponible. Así, si un producto incrementa sus ventas, el almacén no se encuentra con las existencias bajo mínimos y se puede hacer frente a toda la demanda. Esto garantiza una respuesta ágil de todos los departamentos ante estas situaciones y mejora la imagen de marca de la empresa. 

Además, contar con unos niveles de inventario adecuados es muy útil en el sentido contrario, es decir, para evitar el exceso de existencias. Estas suponen un elevado coste por su gestión y almacenaje que puede evitarse con el uso de la inteligencia artificial en la logística. 

Automatización de procesos y robótica 

Otra de las funciones más interesantes de la inteligencia artificial en la logística es la relacionada con la automatización de procesos, algo crucial para lograr una logística eficiente. Esto es especialmente relevante en los almacenes y los centros de distribución, pues sus tareas pueden ser muy variadas. Labores tan sencillas como el picking pueden llevarse a cabo sin intervención humana, lo que ahorra una gran cantidad de recursos a las empresas. 

Algo parecido sucede con el embalaje de los productos. Hasta ahora, estos trabajos de baja cualificación tenían que llevarse a cabo por parte de los empleados, pero su velocidad y eficacia no podían compararse a las que proporcionan las herramientas digitales y la robótica dirigida por IA. Con este sistema, los errores humanos desaparecen por completo y se optimiza la eficiencia operativa con IA. 

Algunas compañías como Amazon ya han comenzado a emplear robots autónomos que son capaces de trabajar igual que un humano para automatizar otros trabajos de mayor valor añadido. Por el momento, se trata solo de una prueba piloto, pero en los próximos años se irán integrando cada vez más en todo tipo de empresas para lograr la optimización logística mediante IA. 

Mejora de la visibilidad en tiempo real 

La monitorización de cada una de las etapas de la logística eficiente es muy importante para hacer un seguimiento del lugar en el que se encuentra la mercancía en cada momento. La IA también es muy útil en esta área, ya que permite conocer la ubicación de todos los productos de la cadena de suministro desde que son producidos hasta que salen rumbo al cliente final. Incluso puede comunicar estos datos a clientes que preguntan a los chatbots por su mercancía. 

Esta visión integral de la situación del stock tiene importantes ventajas para las empresas. Por un lado, se hace más fácil tomar decisiones sobre tareas estratégicas, puesto que se sabe en todo momento cuándo va a llegar la mercancía y se pueden solucionar pequeños imprevistos de un modo más fácil. Además, resulta muy útil para identificar los temidos cuellos de botella. Es decir, el punto de la cadena de suministro en el que la mercancía se ve frenada para mantener el nivel de servicio adecuado. 

Así, aparte de buscar soluciones de un modo más eficaz frente a los posibles problemas, el flujo de mercancía se mantiene más constante a lo largo del tiempo. Esta innovación logística impulsada por la IA cada día es empleada por más negocios. 

Análisis de datos en tiempo real para la toma de decisiones estratégicas 

Ya hemos comentado en líneas anteriores lo útil que son las aplicaciones de IA a la hora de realizar el análisis predictivo. Sin embargo, no es el único tipo de análisis de datos en tiempo real que pueden ejecutar estas herramientas. También resultan muy prácticas a la hora de planificar la estrategia empresarial. Así, en función de diferentes parámetros que pueden programarse por parte de los técnicos, se puede conocer cuál va a ser el futuro del negocio. 

Estas variables tienen en cuenta aspectos como la demanda prevista, el precio de venta al público de cada servicio de la empresa o incluso el crecimiento económico del país para calcular cómo afectará una determinada estrategia a las cuentas de la compañía. Esto es algo muy valioso a la hora de tomar decisiones para conseguir una optimización logística mediante IA. 

Recomendaciones para la implementación de la IA 

Ya has visto todas las aplicaciones de la inteligencia artificial en la logística. No obstante, el proceso para integrarla es más sencillo con las siguientes recomendaciones: 

  • Inversión en infraestructura. Para tener éxito al integrar la IA en la empresa, es fundamental llevar a cabo una inversión en tecnología. Para ello, se pueden adquirir sensores IoT (internet de las cosas) y aplicaciones compatibles con estos. 
  • Formación del personal. Los empleados han de conocer las capacidades de estas herramientas para que puedan aprovechar todo su potencial. 
  • Integración con otros sistemas. Los programas ERP o cualquier otro software con el que cuente el negocio deben poder integrarse de una forma fluida con las nuevas aplicaciones potenciadas por la IA. 
  • Evaluaciones periódicas. Cada cierto tiempo se han de efectuar nuevas evaluaciones que permitan ajustar la estrategia empresarial y mantener la eficiencia operativa con IA a lo largo del tiempo. 

A pesar de sus prestaciones, la IA todavía requiere de una supervisión humana para funcionar de la forma correcta. Herramientas como los chatbots o los sistemas de análisis de datos en tiempo real pueden ejecutar las tareas por sí mismos, pero hace falta un control eficaz para que su aprendizaje se dirija en el sentido adecuado. Por tanto, como recomendación final, las empresas logísticas deben buscar talento en el mercado de expertos en estas tecnologías disruptivas en la cadena de suministro. 

Los chatbots y el resto de utilidades que hemos analizado en este artículo van a ir ampliando su penetración en el mercado de manera paulatina. La inversión necesaria para integrar estas herramientas en la logística eficiente no es demasiado elevada, y su potencial todavía no se ha exprimido al máximo. Adoptar estas nuevas tecnologías cuanto antes puede suponer una importante ventaja competitiva respecto a otras empresas rivales, por lo que es muy recomendable dar el salto cuanto antes. 

En Cegid Ekon contamos con programas de gestión para empresas logísticas que automatizan muchas de las tareas del día a día. Todo ello con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa con IA de tu negocio. Además, con el uso de nuestras aplicaciones obtendrás una mayor competitividad en un sector tan complicado como el logístico. No dejes pasar la oportunidad y ponte en contacto con nosotros para que te hagamos una oferta.