Un software de psiquiatría debe ser una solución diseñada específicamente para dar respuesta a las necesidades de trabajo asistencial en salud mental y debe incorporar elementos de soporte a los profesionales clínicos en los procesos de atención directa al paciente. Debe también unificar criterios y codificaciones y proporcionar una información integrada en un Historial Clínico Electrónico (HCE) que favorezca la continuidad asistencial. En definitiva, un software de centros de salud mental orientado sobre todo para el paciente y sus familias, aunque también para los profesionales y para el servicio.
El erp de salud mental, dentro de la más estricta confidencialidad, debe ofrecer la capacidad de compartir toda la información clínica de los diferentes procesos o episodios a los que el usuario ha estado sujeto. El software de psiquiatría, debe reflejar incidencias, diagnósticos, terapias, tratamientos y pautas farmacológicas, independientemente del servicio que haya atendido al paciente; ya sea atención primaria especializada, centros de día, hospitales y servicios de urgencias.
Sólo así se asegurará la continuidad asistencial para facilitar una atención más eficiente y de mayor calidad. Éste es un punto de vista muy importante ya que, en algunos casos, pueden darse situaciones críticas y de urgencias que requieren una respuesta inmediata; y que deben quedar reflejadas en el software de psiquiatría.